Rincón sazonado de melancolía
La mente suele olvidar, es normal, pero el corazón jamás olvida.
domingo, junio 07, 2020
Viejo, mi querido abuelito...
al temor de ranas brincando a la luz de luna,
tu simplemente me decias... no te hacen nada, mas bien huyen de ti.
En tu hamaca veíamos morir cada atardecer,
entre cuentos e historias de lejanos tiempos,
con recuerdos de tus padres y una taza de cafe en mano.
Las primeras historias fascinantes de mi vida,
vinieron de tus labios, entre risas y preguntas incredulas de mi parte,
con gestos de cariño en mi espalda.
Tuve la fortuna y la dicha de verte joven,
compartir contigo momentos de sobremesa y reflexión,
con el amor de mis abuelos aun juntos, cuando todavía se apapachaban,
alejados del bullicio de la curiosidad ajena.
Tu me enseñaste a no tener miedo,
que los animales sienten el miedo, que solo reaccionan a ese miedo;
me enseñaste que la historia es parte importante de la vida,
son lecciones ajenas para no sentirla en carne viva,
que quien no la conoce, esta condenado a repetirla.
Te conocí, altivo y sereno,
con poca paciencia, siempre activo,
siempre bondadoso con tus seres cercanos
pero poco afectivo con tus hijos.
Al pasar de los años,
cambiaste como las estaciones del año,
ese hombre sereno, se volvió paradójico,
se volvia un ermitaño.
Pretendiste tener una nueva vida,
estar feliz y haber olvidado, el amor primero,
pero aunque lo ignores, ese nunca se olvida.
Quizas tu indiferencia con tu familia inmediata,
venia de una abnegada tristeza,
o quizas en tu temprana infancia,
careciste de caricias y ternura, que motivaran aflorar tus sentimientos.
Muchas veces te creí descorazonado,
muchas veces te creía ausente,
te pensaba arrogante y distante,
te veía insensible y enajenado a mi.
Como venido de otra dimensión o planeta.
Por mucho tiempo,
te guarde un sentimiento de decepción e indiferencia debido a tu fama al andar,
asi como por tu enajenada mirada y afecto a los recuerdos,
provocar tristezas en los corazones de la familia.
En los últimos años, algo le pasa a mi abuelito,
veo que el arbol de su vida poco a poco se marchita,
aquel roble que era fuerte con los años, se desploma,
que llevo en mi memoria sus historias y su apellido.
Ahora, me queda claro que no eras tan malo como te creía,
ni tan descorazonado como te pensaba,
simplemente habias hecho callo, después de tanta decepción.
Habias armado mil capas a tu alrededor, protegiendo tu interior.
Mi abuelito no era un santo, ni un superheroe,
pero era un hombre que te aconsejaba,
desde su entendimiento,
defectos tuvo muchos pero virtudes tambien.
Solo Dios ha de ser tu juez.
Le pese a quien le pese,
aunque algunos desconozcan tus acciones, olviden tus frutos,
tus buenas acciones e intenciones,
nieguen tu nombre, al llamarte el señor aquel;
fuiste y eres parte de la raiz de un amor que nacio sincero,
alla en una casita humilde y alejada del bullicio,
amor que cosecho una gran familia.
Familia que sufrió carencias, de muchos tipos,
paso muchas peregrinaciones y tristezas,
pero era una familia unida por el amor sincero, llena de sonrisas y carcajadas,
sin juicio, ni celo, ni despotismo, ni egocentrismo.
riquezas heredadas olvidadas, por el egoismo.
Un dia he de volver,
pero al volver a ver aquel corredor de la casa,
con su hamaca frente a la entrada,
al verla vacia, se llenara de nostalgia mi corazon,
al no volver a oir tu saludo o grito de alegria al viento.
Gracias por tus enseñanzas, abuelito.
sábado, junio 06, 2020
Calma
jueves, octubre 17, 2019
La soledad
miércoles, septiembre 25, 2019
Recuerdas cuando...
lunes, abril 09, 2012
domingo, febrero 05, 2012
lunes, diciembre 05, 2011
Meláncolia
cómo lograr recordar el pasado sin sentir deseo de experimentarlo de nuevo,
cómo llegar al punto donde no exista mas nostalgia, tristeza, meláncolia y soledad?
llegar al lugar mágico imprenetrable donde no hayan confusiones, inseguridad y miedo.
La soledad . . . se adueña de toda emoción. La despedida se apropia del corazón.
Una nueva sonrisa, un nuevo mañana ajeno al destino propuesto, pero tergiversado
por los incomprensibles modos hirientes ajenos del ser amado, modos confusos, que poco a poco
fueron mutilando el sentir, e impulsando la sádica búsqueda de borrar e ignorar lo amado.
Esa travesía por la cual poco a poco te hace olvidar, lo que duele, lo que se siente amar . . .
Para que cuando tengas de frente lo que siempre buscaste, esperaste y soñaste, lo unico que eres capaz de hacer es, darte la media vuelta e ignorar al amor añorado eternamente;
seguir tu camino en busca de nuevos modos de vivir.
domingo, noviembre 20, 2011
Extraño tu ausencia
tomarte de la mano, por los parques pasear.
Solía abrazarte en demasía, besarte en todo lugar.
Solía acurrucarme en tu pecho, para acercarme a tu corazón.
Los domingos solíamos ver por tu ventana el día pasar.
Solíamos andar largos caminos, aunque no lejanos lugares.
Solíamos reír de todo y de nada, siempre tomados de la mano.
Solíamos llorar en tardes de lluvia.
Solíamos amarnos al amanecer.
domingo, mayo 29, 2011
lunes, mayo 16, 2011
jueves, mayo 12, 2011
viernes, marzo 18, 2011
domingo, octubre 24, 2010
Ich will mit dem gehen, den ich liebe
Ich will nicht ausrechnen, was es kostet.
Ich will nicht nachdenken, ob es gut ist.
Ich will nicht wissen, ob er mich liebt.
Ich will mit ihm gehen, den ich liebe.
Quiero ir con aquél a quien amo.
No quiero calcular lo que cuesta.
No quiero averiguar si es bueno.
No quiero saber si me ama.
Quiero ir con aquél a quien amo.
miércoles, octubre 13, 2010
Mein kleines Herz ist traurig weinen
that i had never thought.
All dreams are gone...
Where should i go? when there is nothing left to forward?
What should i do?
how can i throw away this stupid feeling of melancholy.
All dream wished but never reached
Because of fear . . .
domingo, octubre 03, 2010
the trouble isn't that someone else could be loving you,
the trouble is that i feel you far away loving me less that you'd to do.
That is sorrow for me.
But i prefered to stop hurting each other, with nonsense.
I prefer to keep that feeling
deep inside, untouchable, memorable and etereal.
miércoles, septiembre 22, 2010
viernes, septiembre 03, 2010
miércoles, julio 14, 2010
sábado, mayo 08, 2010
Heart's mix song
Loneliness that she carries on her soul,
i'm gonna tell you about sadly cheating and distruthfull,
about ilussions and dreams that she had experienced.
He passed by her side with callous indifference
his eyes did not even turn to her
she saw him without been seen
talked to him without been answered.
Crying she leaf without his love,
alone she'll be remembering their love
which time cannot erase it all
she'll be crying for her love that she couldn't take care of...
She had leaf so many dreams flying
to get besides him and she wanted to look her in his eyes,
because his life had arrived to hers.
If you're thinking that she hadn't suffer,
that had been easy living without you
don't get it wrong,
she felt like dying
you were like air to breath,
against all of that she had leaf.
There had been many nights that she hadn't slept.
So many stars dying.
How much she loved you, she don't know how to say it
you were her air to breath
her air to live
against it, she left.
There had passed so many nights that she hadn't slept,
so many many stars that she had seeing dying
Thousand of drops screaming for his love.
Because of her bad luck,
he had abbandoned her.
She cries to have him, life of her.
The love that one day had bloomed in her chest
now is her anguish... poor of her bad luck
She doted him with all her soul
with all her passion.
all to her eyes would be crying all nights, all days.
lunes, enero 25, 2010
Claridad
Mi serenidad vuelve a ubicarse en su lugar, con más luz de la habitual.
La libertad vuelve a volar al atardecer día a día;
mi mente vuelve a expandirse sin temores.
Mi corazón vuelve a latir, lentamente pero feliz.
domingo, enero 24, 2010
jueves, enero 14, 2010
martes, enero 12, 2010
por la mañana la tranquilidad.
en la tarde las mejillas duelen de tanto reir,
sin pensar en nada mas que en el dolor de las constantes carcajadas,
pocas veces disfrutadas a tal punto en el pasado;
por la noche la nostalgia me embarga por su ausencia inducida.
Y antes de dormir se apodera de mi la confusión.
lunes, enero 11, 2010
domingo, diciembre 27, 2009
Tristeza
"The end - Sibylle Baier" (Lyrics; letras)

It's the end,
friend of mine
It's the end,
friend of mine
time is over where
we could simply say I love you
now you opened the door
leave me crying
trying to embrace you again
trying to face
this damn situation man
I can't
It's the end, friend of mine
It's the end, sweet friend of mine
dear friend, I cannot tell the reasons why we started it well
good time, give me some wine when you open the door
you seem hurt, don't try to speak a word to me
what on earth could really go wrong with you and me?
yet its the end, friend of mine
it's the end, sweet friend of mine
time seems to be over where we could simply say I love you
now you opened the door
I feel
coldwakened, I hold you in my arms
told you that life is short but love is old
it's the end, friend of mine
it's the end, sweet friend.
What a sadly and beautiful song sing from so deepest side of my soul . . .
The End by Nico (Lyrics, letras)
This is the end, my only friend.
The end of our elaborate plans
The end of everything that stands
The end, no safety no surprise,The end, I'll never look into your eyes again.
Can you picture what we'll be
So limitless and free
Desperately in need of some stranger's hand
In a desperate land?
Lost in a Roman wilderness of pain
And all the children are insane
All the children are insane
Waiting for the summer rain.
There's danger on the edge of town
Ride the King's highway, baby.
Weird scenes inside the gold mine
Ride the highway West.
Ride the snake,
Ride the snake to the lake,
The ancient lake.
The snake is long, seven miles,
Ride the snake.
He's old and his skin is cold.
The West is the best
The West is the best
Get here and we'll do the rest
The blue bus is calling us
The blue bus is calling us
Driver, where're you taking us?
The killer awoke before dawn,he put his boots on.
He took a face from the ancient gallery
And he walked on down the hall.
He went to the room where his sister lived
And then he paid a visit to his brother.
And then he, he walked on down the hall
And he came to a door and he looked inside.
"Father?" "Yes, son?"
"I want to kill you. Mother, I want to ..."
Come on, baby, take a chance with us,
Come on, baby, take a chance with us,
Come on, baby, take a chance with us
And meet me at the back of the blue bus.
This is the end, beautiful friend,
This is the end, my only friend.
The end, it hurts to set you free,
But you'll never follow me.
The end of laughter and soft lies,
The end of nights we tried to die,
This is the end.
viernes, diciembre 25, 2009
. . .
será que el luego alguna vez se extinguirá con la desesperante
monotonía de nuestro ser o quizás la dulce miel que empalagará día y noche
hasta el cansancio de nuestros cuerpos.
O tal vez todo es una total paradoja la cual solo sueño en mi
mente con la esperanza de que el destino venga a nosotros, con el
viento a nuestro favor y la ternura y caricias siempre presentes en la
cima de nuestra pasión.
Saldría el sol siempre detrás de nosotros sintiéndonos protegidos por
vuestra majestad a pesar de todos los contrarios sucesos del ayer con
absurda ingenuidad y arrogante inocencia hundida en el alma con la daga
que mata a momentos de estorbozo sentimentalismo.
Hace tanto tiempo ya,
Que sin verte ahora estoy
Tratando de sentirte y soñarte junto a mí
Frío e inerte cuerpo
Que llora por tu ausencia
sin pensar en el error de amarte con la distancia y sufrir en el silencio
noche a noche en soledad
Sin tus besos y las caricias que siempre me diste
pero solo en mis ingenuos sueños de ahelo; y sin embargo, a pesar de
todo el contrario peso....
Puedo decirte ahora y siempre;
te amé con discreción
Te amo con locura mientras que respirar el cuerpo pueda...
lunes, diciembre 21, 2009
Nunca valoro nada . . .
Sé que hay alegrías más allá de mi entorno, recuerdo ahora lo que es vivir sin preocupación, sin miedos, sin reclamos, sin gritos, sin ausencias.
Sé bien que he perdido una importante parte de mis adentros, de mi amor;
pero tambien sé que he recuperado lo olvidado en el desván de mi amargura, tristezas y llantos.
martes, diciembre 13, 2005
"Sangrante Herida"
cuando ciegamente confie mi alma y mi cuerpo a tu ser
aquella noche cuando solo necesitaba un beso y un te quiero,
solo recibi un inmenso silencio proveniente de tus labios
y un cinismo infantil proveniente de tus desdenes.
Porque eres tan obvio en cada movimiento en cada mirada,
en cada palabra que murmuras en momentos de necesidad;
solo tu sabes tus placeres,pecados y condenas.
No hacia falta demostrar amor,porque de eso sobraba
nos unio el amor y nos falto la union imperial
de nuestros cuerpos sedientos de caricias eternas,
sin tomar en cuenta la nocion del anhelo
y las horas de la desesperante ansiedad de nuestra proximidad de masas.
Podiamos atravesar el altar de la inmunidad, pero falto valor
para dar el final paso de la decision final,
situe cada parte de ti en mi mente
mientras tu la guardabas en tu corazon,
pero sin la concientizacion de la realidad...
Los 2 olvidamos todo,siempre...
volabamos en un ensueño infinitamente bello,indescriptible por la razon
atravesando todo, abrazados permanecimos inmoviles;
el miedo cubrio nuestros cuerpos,como dos niños indefensos
en el mundo terrenal,donde solo vale las garras y la gallardia.
Tantas noches mire la luna deseando
encontrar la claridad de tu decision corrupta e indecisa
totalmente infantil y careciente de fundamento realista,
acepte tus errores y comprendi tu decision,pero ahora no se,
como decirle a mi corazon que se olvide de tu existencia.
Mientras anuncias al mundo tu amor hacia mi
y reprimes mi memoria en tu mente,
tratando de borrarme de tus recuerdos y sacarme de tu corazon...
eso no es de hombres, aunque bien era mas facil
decir que te gano el deseo carnal y deseabas alcanzar
esa cuspide que los hombres anhelan y las mujeres deseamos en la discrecion.
Hoy solo vengo a decirte Adios,
si algun dia mi alma te llega a olvidar,
no me importa tu situacion y mucho menos tu reaccion....
mientras tanto jamas imagine que amar,doliera mas que la muerte,
que es tan tibia,rapida y astuta;
“El escándalo de la palabra degradada”
La palabra posee un poder convivencial, el cual solo puede llevarse a acabo cuando esta asume la congruente verdad, esta es la base principal de la humanidad como sociedad, donde actualmente la deficiencia en el lenguaje se ha visto sublevado por las pasiones arraigadas al escándalo, la exageración, el parasitismo social, la pereza mental que conlleva a la superficialidad y vaguedad de la verdad. Claro resultado de todo esto se aprecia en la realidad social que vivimos en nuestro país, donde se ha demostrado que una sociedad sobrevivencial, como la actual, no aspira más que a la repetición mecánica y programada dejando rezagado al desarrollo, principal objetivo, el cual consiste en un ascenso de la sociedad dentro de su acción histórica traduciéndose en mejores servicios y nivel de vida.
Estamos hablando de una degradación total de la palabra, plena verdad, donde el problema no es sólo la concepción hermenéutica si no también en lo ético, social, cultural, filosófico, epistemológico y político; el desarrollo exige que se reconozca y aplique la verdad, palabra, como la esencia de la claridad de pensamiento, la aceptación de la verdad y la lucidez .
La ambigüedad, enmascaramiento y falacias de la realidad convierte inviable al lenguaje para llegar a la cúspide de la razón, con ello ser presa de graves desacuerdos sociales, culturales, filosóficos, económicos y
políticos, los cuales han dejado muestras claras con devastaciones en las últimas décadas.
lunes, mayo 09, 2005
"El Capitalismo en la época Contemporánea"
EL CAPITALISMO EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
INTRODUCCION
Cuál es el verdadero significado de esta palabra que no simpatiza a las grandes masas. En términos globales y mundiales es conocido al por mayor pero la verdadera identidad de esta, va mas allá de una simple definición o un simple ámbito explicito; demasiado extenso para ser comprendido del todo plenamente ya que existen diversos factores bastante complejos dentro este régimen. Empezaremos a analizarlo poco a poco para ir mejorando la realidad e importancia que tiene en la modernidad, la cual vivimos hoy en día y es indispensable para cualquier persona que este integrada en una sociedad; se le denomina Capitalismo a la estructura o régimen económico, donde varios autores se refieren a este como la evolución del feudalismo, sin embargo, no se le puede nombrar al capitalismo como tal evolución del feudalismo; ya que dicha evolución se le define como aquel cambio o modificación que se realiza para mejorar, en donde no se le puede referir como tal , ya que solo ha provocado la extrema diferenciación de distintas clases sociales y excedentes concentraciones económicas en unas pocas personas que en el principio este estaba formado por los burgueses, nobles, monarcas entre los mas destacados por mencionar, mientras que en nuestros días se les denomina grandes empresarios, políticos podría nombrarse como una renovación del feudalismo, donde estos 2 regímenes son netamente europeos.
CAPITALISMO EN LA ÉPOCA CONTEMPORANEA
Este capitalismo ha ido variando con respecto a distintas etapas históricas que en concreto se origino en Inglaterra a partir de la Revolución Industrial, el cual se fue extendiendo poco a poco hacia el centro y norte de Europa hasta todo el mundo a través de las colonizaciones, las corrientes expansionistas, el imperialismo, el corporativismo por solo mencionar los principales. Pero cabe mencionar que su termino (“kapitalism”) fue acuñado a mediados del siglo XIX por el economista alemán Karl Marx donde a través de su libro “El Capital” hace un análisis exhaustivo de lo que es verdaderamente el capitalismo como tal, la relación de la economía de uso (lo netamente necesario) y lucro (el valor mercantilista), la oferta-demanda, el valor del trabajador y las mercancías. En términos económicos esta se define como el excedente valor producido por los trabajadores. Marx hace mención a este excedente basándose en que, si un trabajador labora 12 horas el valor para su supervivencia seria únicamente 6 para obtener lo relativamente indispensable mientras que el valor de la producción de esas otras 6 horas restantes va a dar al dueño o empresario administrador de una empresa, una fabrica o de una organización laboral de menor jerarquía; donde el valor excedente esta denominado y valorizado a raíz de la plusvalía, denominado al valor relativo de las cosas en relación al esfuerzo producido por el trabajador el cual se traduce en tiempo invertido donde influyendo en esta plusvalía la oferta, demanda, o necesidad que se requiera del producto.
Cabe remarcar que este régimen o estructura ha estado latente a partir de la Revolución Industrial pero se había venido desarrollando con destacadas contribuciones de Adam Smith y David Ricardo, quienes aportarían el “Liberalismo económico” en el cual se basan prácticamente en 4 principios, (La libertad de comercio, libre competencia, no intervención del Estado en la economía y el individualismo o derecho eminente a la propiedad privada), hasta llegar a lo que actualmente es el capitalismo.
Este tema es bastante amplio pero me basare claramente en analizar la problemática social, las diferencias de status económico-social, los conflictos internacional que este régimen ha causado quebrantando los valores morales, la ética pero sobre todo la dignidad humana como bien lo expresara Emmanuel Kant (reconocido filosofo) con una pronunciación rotunda de “Las cosas tiene su precio, las personas dignidad”; como es que ha influido de gran manera esta capitalización y acompañada de la globalización, una globalización sometida por las potencias pero rotundamente necesaria a raíz de las latentes diferencias entre países de un mismo continente.Esta globalización ha traído consigo avances en los medios masivos de comunicación inculcando y creando una sociedad extremadamente caracterizada por un consumo desmedido, a una sociedad de la informática, una sociedad de una tecnología sofisticada, una necesidad excesiva a los privilegios del confort y del lujo deteriorando de gran manera los verdaderos valores humanísticos de la sociedad, ya que no todos tienen al alcance de sus manos los recursos económicos en la cual se fundamenta el capitalismo.”La tesis general de Mandel, sostiene que el capitalismo ha atravesado 3 momentos fundamentales y que cada uno de ellos ha significado una expansión dialéctica en relación con el periodo anterior, estos 3 momentos son: el capitalismo de mercado, el estadio monopolista o del imperialismo y nuestro propio, al que erróneamente se denomina posindustrial, pero para el cual un mejor nombre podría ser el capitalismo multinacional (...) el capitalismo tardío o multinacional, o de consumo constituye (…) la forma mas pura de capital que haya surgido, produciendo una prodigiosa expansión de capital hacia zonas que no habían sido previamente caracterizadas por un interés hacia las mercancías o economía”.Como puede ser posible que durante prácticamente 2 siglos (XIX y XX) se han presentado distintas manifestaciones en contra del capitalismo y a pesar de todas las movilizaciones sociales, esta ha salido triunfante en cada una de las dificultades que se le han presentado. Durante el Siglo XX el capitalismo se vio en aprietos: crisis económicas, caídas de la bolsa, guerras e ideologías alternativas. Sin embargo, tras un largo proceso de reflexión y adaptación, emerge como ideología triunfadora y pocos piensan que exista una verdadera alternativa. Con sus principios de libre oferta y demanda, propiedad privada e individualismo, esta ideología fue derrotando uno a uno a sus competidores hasta quedar como la doctrina por excelencia de gobiernos y empresarios.Ya que este ingresó al siglo XX como el sistema dominante. Los imperios coloniales, la expansión del comercio, el gran glotón de los Estados Unidos de América sobresaliendo en todas las áreas productivas y tecnologías que existen en el mundo. Al pasar la primera década, estallaba la Primera Guerra Mundial (1915-1918), que frenaba la expansión del comercio con el conflicto desmesurado de las grandes potencias mundiales; mientras tanto, en Rusia se destituía y arrebataba del poder al zar Nicolás II (monarquía absolutista) ganaba fuerza el proteccionismo económico y el comunismo se apoderaba Rusia en manos de la verdadera sociedad trabajadora (proletariado) cansada del autoritarismo, ya que se encontraban en la miseria total.En 1929, se derrumbaba la bolsa de Nueva York, la crisis económica arrastraba a todo el mundo debido a la fuerte inflación económica que se genero a raíz de la Primera Guerra Mundial y no faltaba quien pensara que el capitalismo agonizaba. Era la época del nazismo (dirigido por Adolfo Hitler por el partido NAZI en Alemania) y el fascismo (promovido en Italia por Benito Mussolini), que se unieron a un comunismo en expansión pero con perversas ambiciones que le costaría la vida a millones de personas principalmente a los judíos y es que hasta donde puede llegar esa maldita ambición de un diminuto grupo cegado por la avaricia y la dominación y tan solo, ¿por qué? , por ese absurdo poder material que se sin importar absolutamente nada costase lo que costase, ni la vida de madres e hijos sufriendo, llorando e implorando por sus vidas; a este lamentable y penoso suceso se le recuerda como el gran Holocausto.
En ese contexto, estallaba la Segunda Guerra Mundial nuevamente interviniendo los países primer mundistas por la lucha de intereses basado en cosas materiales, como materia prima, territorio, en expansionismo ideológico, imperialismo total de ciertos países; y de las cenizas de esta surgía la Guerra Fría en la cual estaban inmersos E.U.A. y la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) provocado por el disgusto de la Unión Americana en contra del comunismo ruso, el cual gobernaba de manera prospera en aquel país; pero entraba en constantes conflictos ya que E.U.A. lo veía como un serio peligro político-económico que este empezara a extenderse alrededor del mundo en contra de su sistema capitalista. Es sumamente admirable como un país netamente agrónomo como lo fue Rusia bajo el dominio monárquico representado por los zares, donde el cual se inicio un fuerte movimiento social basada concentraciones de la población predominante la cual estaba rezagada en la miseria, el cual revoco al poder de aquella época hacia un cambio radical que, posteriormente llegaría a ser el socialismo; hago hincapié en este suceso ya que es notable la transformación de como este país agrónomo logro en unos cuantos años potencializarse hasta estar al nivel de los países primer mundistas, convertirse en una nación industrial y poder lograr grandes avances tecnológicos y científicos, como lo demostró en 1949 la Unión Soviética ya que contaba con la bomba atómica y cuatro años más tarde con la de hidrógeno. La carrera nuclear quedaba abierta en un duelo de capacidad destructiva.
En 1956 los soviéticos habían desarrollado la balística intercontinental y en 1957 lanzaron al espacio el primer satélite artificial Sputnik; era el inicio de otra carrera de poder técnico y de prestigio, eso dio muestra clara de que “La Unión hace la Fuerza”;mientras que estos últimos, con un régimen capitalista-expansionista-imperialista, tardaron décadas o bien siglos para llegar a obtener el nivel en el que se encontraban. Aunque al final de todo este conflicto militar, tecnológico, económico y principalmente político, contradictoriamente salio triunfante E.U.A con su sistema capitalista debido a sus grandes influencias políticas-económicas a nivel mundial, hay que tomar en cuenta también que la desintegración de la URSS al temor que se tenia debido a que se veía la aproximación de una guerra nuclear entre ambos países ya que los dos en ese momento eran las principales potencias, así que URSS opto por la desintegración de esta la formación de nuevos países independiente.
Pero no conforme con este conflicto, nuevamente Estados unidos contrario al comunismo en Asia el cual se expandía, inició una operación de sustitución de Francia como potencia en la zona, para lograrlo derroco al emperador Bao-Dai en Vietnam del sur e implantó al católico, y más allegado a la ideología estadounidense, Ngo Dinh Diem, esta fue la primera fase. En 1955 se proclamo la república de Vietnam del sur, quedando así dividida Vietnam en dos parte el norte comunista y el sur de apoyo estadounidense. Al elegir un gobernante católico en el sur de Vietnam se encararon las tendencias budistas, mayoritarias en el país, el vietminh aprovechando esta situación constituyo, en 1960, el frente de liberación nacional de Vietnam del sur.
La corrupción de Diem hizo a su régimen crecientemente impopular y finalmente fue derrocado y asesinado por sus propios militares en 1963. Mientras tanto se había creado en Vietnam del Sur el Frente Nacional de Liberación (FNL) donde se aglutinaba toda la oposición incluyendo los comunistas. En 1964, la situación parecía desesperada para Vietnam del Sur. EE.UU., alegando como justificación el incidente en el Golfo de Tonkín contra la destrucción del Maddox (barco de vigilancia electrónica) el 2 de agosto de 1964, inició una intervención abierta. Se pasó de 4000 soldados norteamericanos en 1962 a casi 500.000 en 1967. Los bombardeos masivos, el uso de agentes químicos, la crueldad de esta sangrienta guerra donde no habría ni un solo ganador, la cual fue trasmitida por los medios de comunicación hicieron enormemente impopular la política de E.U.A. en el Tercer Mundo, el bloque comunista y en partes significativas de la opinión pública occidental. Dentro del propio país, la oposición a la guerra se extendió entre la juventud ligándose a movimientos contra el sistema, como el movimiento "hippie".Este movimiento representado esencialmente por los jóvenes americanos del mismo sistema, fue un movimiento a nivel mundial en todos los jóvenes de cualquier país donde su lema era: “paz y amor”; basado en la unión, el proteccionismo ambiental, con un intento por detener el consumismo desmedido. Un movimiento que revolucionó las formas de pensar que influyó determinantemente con la revolución femenina en contra del machismo, el izquierdismo político, entre muchas otras nuevas formas de cambio radical para aquella época. Éste no tuvo ningún líder definido todos eran iguales y exigían libertades en todos los ámbitos pero lamentablemente este se baso en el sexo, las drogas y no se encontraba del todo organizado, lo cual provoco un enorme descontento por las personas de mayor edad fundamentándose que esto era solo una especie de rebeldía en cadena.A todo esa clase de liberaciones, movilizaciones y manifestaciones en contra de países extranjeros mejor conocida como la descolonización que se vivía a mediados del siglo XIX, también contando las inconformidades que se presentaban con los mismos ciudadanos de un país por el mal manejo de su propio país y sus recursos; tuvo sus grandes efectos en la historia de la humanidad, así como, la Guerra de Vietnam, la 1ra Guerra Mundial, la Guerra Fría, la 2da Guerra Mundial, entre muchos otros.Y todos estos movimientos sociales, las guerras fueron el producto de conflicto de intereses mientras que muchos en el mundo en desarrollo cuestionaban la viabilidad de los principios capitalistas. La doctrina capitalista se acomodaba a las nuevas realidades y se mostraba desafiante ante su gran rival: el comunismo; aunque para la década de 1970, aparecían simultáneamente la inflación y la caída de la actividad económica, lo cual provoco a nivel mundial recesiones económicamente, lo que trajo consigo por ejemplo en nuestro país fue la devaluación del peso mexicano, eso sin contar las grandes contradicciones políticas desde el inicio de nuestra Independencia. Los países en desarrollo y desarrollados iniciaban la era de las reformas estructurales, el comercio mundial adquiría nuevos bríos y la globalización entraba en escena.
Me parece increíble de creer como es posible que a pesar de todos los sucesos como los antes mencionados, los cuales son pocos en comparación con toda la historia que lleva el ser humano existiendo y dominando al planeta Tierra, han sido efecto de una absurda ambición de un diminuto grupo de personas cegadas por el dinero y el poder; eso basándome esencialmente en los movimientos y desastres sociales causados.
CONCLUSION
Este régimen capitalista que predomina en el mundo solo beneficia a unos cuantos, los cuales abusan el poder absoluto con esto, que solo busca el beneficio propio y sin importarle lo que le pueda suceder a miles de personas. Si pudieran ver estos grandes empresarios capitalistas lo que consiguen al despedir a miles o millones de empleados y solo ¿por qué?, por querer económica y bajar su mano de obra la cual ellos proponen que podría ser mejor el valor neto, utilizando solamente tecnologías que sustituyan al hombre: acaso estos empresarios ¿se han tentado el corazón para hacerlo? , yo no lo creo, era de esperarse que a partir de la revolución industrial, como en todo proceso revolucionario trae sus ventajas y sus desventajas, es cierto tiene ventajas muy importantes para el desarrollo de la humanidad, pero la realidad de la desigualdad, de la discriminación, de la injusticia que hay actualmente en las tres cuartas partes del mundo, es un claro ejemplo de estas desventajas de las que hablo.
Día a día los valores y la moral se van en pique, ¿donde esta esa hermandad? que promueven todas las religiones del mundo, donde es demuestra esa igualdad que todos los sistemas capitalistas promueven pero a cambio estos sistemas interrumpen su soberanía a todos aquellos países ricos en materias primas, les inculcan su ideología y metodología sin respetar sus principios, diferentes como en toda sociedad; esa libertad de expresión que prometen que esta limitada por el gobierno, SIEMPRE. En países extranjeros se castiga la difamación y se protege el honor de las personas, mientras que en nuestro país, se reprimen las nuevas ideologías, se censuran las verdades políticas y administrativas; porque los que tienen mayor jerarquía en el sistema es quien gana las confrontaciones debido al movimiento de influencias. Pero el problema tal vez no sea dicho sistema, si no la sociedad misma. Donde todo es envuelto por la necesidad del capital para poder adquirir así cierto estatus de vida, esto puede ser una gran ventaja pero siempre y cuando sea equitativo y todos tengan derecho a esa vida, pero desgraciadamente las personas detrás de este nuevo régimen son seres ambiciosos que no traen nada bueno para la sociedad mundial provocando una problemática ética. El capitalismo sobrevivió al Siglo XX y el XXI se dispone a nacer bajo sus dictados, aunque no sin problemas y cuestionamientos.
BIBLIOGRAFIA
- Ensayo 8 - Conceptos Básicos de Economía y PolíticaDOS: Nociones políticas básicas Ensayo publicado en Enero de 2003 (ITESM)
- “DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO” Eric Hobsbawn
Editorial Crítica. Grupo editorial Grijalbo. Barcelona
- “EL CAPITALISMO Y LA MODERNA TEORIA SOCIAL” CAPITULO IV “Teoría del Desarrollo capitalista” Guiddens A.
- Posmodernidad y la lógica cultural del capitalismo tardío (Lic. Gladys Adamson) (*)Trabajo presentado en el XI Congreso del Hombre Argentino y su Cultura "Debate sobre los modelos culturales a Fines de Siglo" Cosquín, enero de 1997. Provincia de Córdoba.
- ENSAYO “Sobre el capitalismo en un mundo globalizado y lo que se debería hacer al respecto” Luis González
- Capitalismo en el siglo XX por BBC noticiario.
- “LOS LÍMITES ÉTICOS DEL CAPITALISMO AVANZADO” por Jorge E. A. Zubiri
- “El Capital” por Carlos Marx Editorial Anaya